fbpx
 

4 errores que cometes al desinfectar tu casa

Errores al limpiar tu casa

4 errores que cometes al desinfectar tu casa

¿Es tu casa un entorno seguro? Tu hogar es donde pasas la mayor parte del tiempo y donde habitas con otras personas, por lo que mantenerla limpia y desinfectada, sobre todo el momento en el que vivimos, es crucial.

Pero cuando hablamos de desinfectar no nos referimos a que el suelo brille o a que no se acumule ni una mota de polvo, sino eliminar todo tipo de bacterias de verdad. Podemos tener la casa reluciente, pero la humedad, el contacto con animales, los alimentos crudos y otros factores más pueden ayudar a que otros gérmenes cobre vida. Por eso hoy queremos ayudarte a desinfectar y limpiar correctamente tu casa.

¡Toma nota!

De menos a más

No todas las zonas se limpian igual ni se ensucian igual. Si tienes mascotas, debes saber que tendrás que tener más cuidado a la hora de desinfectar, ya que pueden ser un foco de transmisión de gérmenes. Si además de mascotas, convives con bebés o personas enfermas, este cuidado es doblemente importante.

Los espacios con humedad son siempre donde las bacterias y hongos crecen y proliferen, por lo que siempre deberán ser tratados con mucha insistencia.

Por eso debes dar prioridad a desinfectar concienzudamente:

-Elementos de la cocina: como bayetas y estropajos.

-Elementos del baño: como recipientes, escobillas o esquinas en las que se acumula la humedad también debemos desinfectar con mayor cuidado.

¿Lejía para todo?

Cuando hablamos de desinfección, la lejía es lo primero que nos viene a la cabeza. Y es que, aunque tiene un alto poder desinfectante ante bacterias y hongos, es un desinfectante muy agresivo, por lo que usarlo diariamente puede conllevar problemas que podemos suplir usando otras alternativas que contengan lejía, pero no inhalar vapores tóxicos.

Además, recuerda que la lejía puede manchar la ropa sin marcha atrás ni solución o causar heridas en la piel.

Hay vida más allá

Como te decimos y para evitar los inconvenientes de la lejía, hay un montón de productos capaces de eliminar bacterias y hongos sin usar agentes tan agresivos. Todos contienen por supuesto un alto poder desinfectante tras superar ensayos de eficacia llevados a cabo en laboratorio.

Baño y cocina son un must

Nos repetimos para que no se te olvide: Las zonas húmedas y en las que hay presencia de alimentos crudos son espacios clave para la aparición de bacterias y hongos, por lo que el baño y la cocina exigen una especial atención. Es básico que los elementos que utilicemos para limpiar la cocina sean solo para la cocina y los empleados en el baño sean solo para el baño, (parece de Perogrullo, pero no lo es) y además de esto, las esponjas o estropajos con los que limpies estas superficies, deberán ser desinfectados siempre después de utilizarse.

Cuando limpiamos y desinfectamos tanto la cocina como el baño, te recomendamos que ventiles: abre bien tanto puertas como ventanas para que la ventilación sea máxima, así también conseguimos que seque antes y que la humedad no nos lleve a ayudar la generación de futuras bacterias por un mal secado.

Recuerda que el agua también implica humedad (nuestra enemiga), por lo que las zonas afectadas por aguas más duras necesitan ser tratadas por productos específicos anti cal o limpiadores desinfectantes capaces de garantizar una limpieza diaria completa y segura.

No hay comentarios actualmente

Sorry, the comment form is closed at this time.